"Criminales a montones los hay. Ambiciosos sin escrúpulos también". "Los grandes criminales de la historia no obtienen su grandeza por función de la capacidad criminal que poseen...sino por ciertas condiciones que en realidad son virtudes, y que ellos, para desgracia de todos ponen al servicio del mal".
Jacinto GimbernardDocumental utilizado en la clase, acceder para visualizarlos.
El Poder del Jefe 1, parte 1
El Poder del Jefe 1, parte 2
El Poder del Jefe 2 (1era parte)
El Poder del Jefe 2, 2da parte
Análísis Dictadura Trujillista, Alicia Ortega y Sobrevivientes.
Una Satrapía en el Caribe, José Almoina
Distribución de lectura Texto, Una Satrapía en el Caribe
Lectura para ser retomada en el aula por las personas asignadas. Esta lectura también se convierte en un apoyo para sus participaciones en esta entrada.
Secretos de la Primera Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Diana Uribe, ¿Qué entendemos por Democracia? ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Es uno de los mejores sistemas políticos? ¿Tenemos gobiernos democráticos?
Instrucciones para esta actividad:
Después de observar los documentales y videos colgados, lo mismo que haber dado lectura al texto entregado en físico: Juan Bosch, Una Tiranía sin ejemplo. Realizarán un comentario que recoge uno de estos tópicos. Hay que trabajar de modo alternado los temas, no repetición contínua de los temas. Cuando aborde cualquiera de los tópicos recuerde apoyarse en los recursos de datos (lecturas) como los recursos audiovisuales, más sus propias posturas frente a los temas. Les vuelvo a recordar la revisión de la rúbrica en la primera entrada para ver los criterios de evaluación a sus comentarios. Su comentario puede extenderse a dos párrafos. Está permitido citar los textos que hemos trabajado de diferentes autores.
La fecha límite de esta actividad es el miércoles 6 de julio, 2016.
- Ventajas y desventajas de una Democracia respecto al estado de Derechos.
- Manejo de la Constitución en ambos sistemas políticos. (comparación)
- Presencia de valores ciudadanos tales como: Equidad, Justicia, Pluralismo, Legitimidad, Libertad individual, etc. en ambos sistemas políticos. (descripción)
- Institucionalidad en ambos sistemas políticos. (descripción)
- Aportes de ambos sistemas políticos al desarrollo económico del país y a la calidad de vida de la gente en este período histórico.
- Aspectos positivos y negativos tanto de las Democracias como de las Dictaduras.
- Comenta la siguiente idea a la luz de los datos trabajados en esta entrada: "La sociedad democrática no es nunca lo suficientemente democrática, y sus partidarios son para ella críticos aún mas abundantes y peligrosos que sus adversarios. Sus promesas son, en efecto, limitadas; pareciera imposible hacer reinar juntas a la libertad y a la igualdad, y quizás sea imposible hasta conciliarlas durablemente en una sociedad de individuos."
Obs. Los comentarios realizados antes de que la entrada estuviese terminada, los he eliminado, sin embargo, el haber interpretado los videos antes, les servirá para conectar a las lecturas que les he entregado respecto al tema. Recuerden que todos los materiales colgados en esta entrada tienen insumos que necesitan para realizar sus análisis. Las preguntas que acompañan los documentales son guías para su observación.
P#1 Muy buenas terdes profesora Genara.
ResponderEliminarEn cuanto a las ventajas y desventajas de una democracia respecto al liderazgo de derechos:
Deacorde con el video QUE ES LA DEMOCRACIA? pude darme cuenta que la democracia es mas que un concepto , que fue una lucha historica ,que tuvo sus inicios con los Griegos de unos cuantos siglos atras, que la democracia es la igualda por la cual an luchados tantos pueblos de europa como de toda americay otros continentes y paises del mundo.
en cuanto a las ventajas y desventajas que tienes una democracia al respecto al estado de Derechos:
El estado de derechos tienes muchas ventajas , y me parece que no tienes desventajas.Estado de derechos y democracia se puedes decir que son sinonimos en ciertos aspectos.
Un Estado de Derechos supone que que la sociedad se auto regula por normas creadas por ella misma.En la medida que todos los integrantes de la sociedad participan en la creacion de las normas, ya sea directamente o atraves de sus representantes, se esta ante un Estado de Derecho...
Les recuerdo que los comentarios no solo deben apoyarse en las interpretaciones de los recursos audiovisuales, sino también en el manejo de la información de los textos propuestos. Por favor no olviden revisar la rúbrica con los criterios para evaluar sus comentarios.
ResponderEliminarP2.Se puede observar que la constitución siempre ha sido modificada aun existiendo democracia no liberal o democracia liberal, ajustándose a los beneficios de lo que están en el poder tanto en los texto leído como el video.
ResponderEliminarComo fue el caso de Adolf Hitler elige de la constitución solo el artículo que le conviene estableciendo una ley de partido tomando como base el máximo poder. A si lo podemos ver con los presidentes de nuestro país autoritario cuantas veces modifican para tomar control como sucedió en el gobierno de Trujillo y aún sigue aconteciendo en la actualidad .
7. Asi es, el termino democracia...según la expositora y yo la secundo es un termino o una idea que debe se cultivada aun por muchos . Asi que para los griegos este termino para ellos era pertenecer a un grupo de personas, pero aun estando en grupo estoy de acuerdo en que cada hombre tiene derecho a determinar su propio destino, asi como luchar por sus propios derechas e igualdad....Ciertamente casi en todos vivimos en democracia pero al fina los que tienen la ultima palabra son los que están en el poder.
ResponderEliminarP#6
ResponderEliminarbuenas tardes profesora luego de haber visto y oído los videos de la primera y segunda guerra mundial y leido el capitulo del libro de juan bosch una tirania sin ejemplo comento lo siguiente:
DEMOCRACIA:Es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país.
Debe existir una Carta Magna ó Constitución (Ley Madre), a través de esta se establecerán normas por la cuales se eligen las autoridades del país y como actuar frente a sus cargos.
-En teoría es el gobierno del pueblo pues es éste quien elige a sus representantes.
-Se gobierna por mayoría Hay libertad de exprison libertda de culto.
Puede elegir a tu gobernante.
-Se gobierna por influencias políticas, es decir, quien tiene dinero tiene el poder real.
-Es un sistema que se corrompe con extrema facilidad y en el que la honradez no suele ser la norma.
DICTADURA:Es una forma de gobierno en la que el poder se concentra en las manos de un solo individuo, el cual es conocido como dictador.
-Matan a los delincuentes sin proceso previo.
-se dan reglas no hay descontrol existen menos robos
Durante el Gobierno de Marcos Pérez Jiménez no existía la Corrupción mucho menos la delincuencia el Venezolano no lo necesitaba, vivía bien.
Marcos P. Jiménez realizo grandes obras de infraestructura (como el
puente del lago de Maracaibo) -El poder es Absoluto casi como un emperador
-gente de otros partidos políticos o ideologías diferentes a la suya son exiliados, encarcelados o bien, asesinados No hay libertad de expresion.
No puedes elegir a tu gobernante.
Entre la democracia y la dictadura existen varias diferencias, una de ellas es que la democracia se basa en las ideas de igualdad y libertad y en una dictadura no existe la igualdad y mucho menos la libertad.
En una democracia se encuentra un gobernante que es elegido por el pueblo y en una dictadura el dictador es el gobernante de todos sin elección de nadie.
La democracia te garantiza la libertad de expresión y la dictadura te garantiza la prisión ó la muerte por expresar tus ideas y opiniones.
La democracia te trae como beneficio unos derechos, unos deberes y obligaciones para la mejor convivencia pero en la dictadura no existen los derechos solo los deberes y las obligaciones impuestas por el dictador para su beneficio.
En la dictadura existen unas normas y una seguridad extrema para que ningún ciudadano forme un golpe de estado mientras que en la democracia las normas y la seguridad se utilizan para el bienestar de sus habitantes y para una sana convivencia.
La realidad es que la dictadura es lo contrario a la democracia, mientras que un sistema de gobierno te ofrece unos derechos y beneficios el otro gobierno te los quita ó los maneja a su favor.
Buenas noches
ResponderEliminarp.2 La constitución es controlada mientra con el máximo control de la dictadura como un poder única, donde entre 1934 al 1960 la constitucional fue modificada 7 veces, se se basaron dique en los derechos de los ciudadanos del cual no se cumplieron,dándole un giro general al derecho del pueblo donde hasta el nombre de la cuidad fue usurpando con el propio nombre del dictador y castigando a los dominicanos que asumieran otra identidad extranjera y la forma de suprimir el mandato presidencial, manteniendo la autoridad militar como eje del tirano. pero con la constitución viene arrastrando cierto patriotismo nacionalista,siguieron sufriendo cambios o modificaciones con los gobiernos títeres que existieron del cual su mandato era el mismo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarP1
ResponderEliminarBuenos días.
Después de escuchar el comentario sobre el concepto democracia,pude entender que este expresa el derecho y la igualdad que poseen las personas como ciudadanos.Ademas en esta se dice que desde el siglo XVlll con la revolución Francesa y la independencia de los Estados Unidos se despierta en América Latina un deseo de libertad,no obstante la primera guerra mundial pone de manifiesto la lucha de las mujeres para que su derecho al voto sean reconocidos.Es de esta manera que se abre una oportunidad para que estos derechos sean reconocidos.
Durante la dictadura de Adolfo Hitlel, la democracia sufre una desintegración,ya que este toma uno de los artículos de la constitución y lo monta en el partido suyo y no de la República.
También Hitlel desconoce la constitución de ese entonces y habla de una superioridad racial.
La dictadura de Adolfo lleva al asesinato a mas de seis millones de judíos y millones de republicanos españoles,socialistas y anarquistas que estaban en contra de su dictadura.
Cabe destacar que las desventajas de la democracia se desintegro en Europa, sino también en la mayoría de los pueblos Latinoamericanos, con las dictaduras que se desato en dichas naciones.
en la República Dominicana se pudo notar con los hechos palpable con respeto a la dictadura de Trujillano,donde este se apodero de todo el pueblo y a través de ese poder que este poseía cometía muchas atrocidades en contra de la sociedad.
P1
ResponderEliminarBuenos días.
Después de escuchar el comentario sobre el concepto democracia,pude entender que este expresa el derecho y la igualdad que poseen las personas como ciudadanos.Ademas en esta se dice que desde el siglo XVlll con la revolución Francesa y la independencia de los Estados Unidos se despierta en América Latina un deseo de libertad,no obstante la primera guerra mundial pone de manifiesto la lucha de las mujeres para que su derecho al voto sean reconocidos.Es de esta manera que se abre una oportunidad para que estos derechos sean reconocidos.
Durante la dictadura de Adolfo Hitlel, la democracia sufre una desintegración,ya que este toma uno de los artículos de la constitución y lo monta en el partido suyo y no de la República.
También Hitlel desconoce la constitución de ese entonces y habla de una superioridad racial.
La dictadura de Adolfo lleva al asesinato a mas de seis millones de judíos y millones de republicanos españoles,socialistas y anarquistas que estaban en contra de su dictadura.
Cabe destacar que las desventajas de la democracia se desintegro en Europa, sino también en la mayoría de los pueblos Latinoamericanos, con las dictaduras que se desato en dichas naciones.
en la República Dominicana se pudo notar con los hechos palpable con respeto a la dictadura de Trujillano,donde este se apodero de todo el pueblo y a través de ese poder que este poseía cometía muchas atrocidades en contra de la sociedad.
Buenos días a todas y todos, después de ver y escuchar mas leer los materiales para responder. elegí la numero 3.
Eliminaren los sistemas democráticos el gobierno trabaja para que el pueblo reciba los beneficios que consagran los artículos de la Constitución, dentro de un marco de respeto, a los derechos civiles,e individuales. Se propicia el disenso y el consenso como forma de participación del ciudadano/a. El estado democrático mantiene políticas publicas, para el desarrollo del país, y se encarga que las reciban todos/as, hace respetar las Leyes, el poder Judicial se ejerce con transparencia, los ciudadanos respetan y valoran, todos los esfuerzos de su gobierno y viceversa.
En los estados de gobierno dictatoriales, los poderes del estado esta concentrado en una persona, no se respeta la Constitución, y el pueblo no tiene derechos sino el que le convenga al dictador, así los valores de respeto, justicia, igualdad, pluralidad, tolerancia.... son solapados.
Buenos días profesora, el video observado hace referencia a la construcción de la democracia, tenemos que la Revolución Francesa de 1789 hace un desafio al sistema monárquico que existía donde los pueblos no tenian ningun tipo de derecho, ésta trajo como consecuencia la proclamanción Inalienable de los derechos del hombre y del ciudadano. Recordemos que la democracia está basada en la defensa de la soberanía y los derechos del pueblo, pero que un país sin democracia es un país sin voz.
ResponderEliminarEs muy importante que un pueblo pueda expresar lo que siente y que sus derechos sean respetados, lamentablemente en nuestro país hemos tenidos varios gobiernos dictatoriales y caudillistas como fueron: Pedro Santana, Ulises Heureaux, Rafael Leonidas Trujillo y Joaquin Valaguer. Estos sistemas de gobiernos estaban vejados por la corrucion administrativa, persecuciones, asesinatos y carencia de valores. Si nos referimos a la constitución que hemos tenido podemos confirmar que las mismas han sido acomodadas a los intereses y caprichos de los gobernantes, con excepción de la constitucion proclamada por Juan Bosh en el 1963, basada en un corte democratico e inspirada en los derechos del hombre y del ciudadano.
Me parece que cuando se hace uso indevido de la democracia, se implementa la corrupcion y se pierden los valores. En nuestra sociedad que supuestamente es "democratica" se esconden muchas cosas de acuerdo con los intereces de los grandes politicos que actualmente hacen lo que ellos quieren, porque lamentablemente en nuestro país se continúa con el caudillismo y clientelismo politico de siempre.
P.3 Buenas Tardes:
ResponderEliminarEn un sistema democrático están presente los valores de la equidad, la justicia, el pluralismo, la legitimidad, la libertad individual, entre otros valores, pues sus ciudadanos y ciudadanas tienen libertad de expresión de organización, de ser elegidos a cargos públicos de ser tratados con justicia y equidad siempre que los que la administran actúen con apego a las leyes. Hay legitimidad pues los funcionarios son elegidos por los métodos establecidos en la constitución, hay pluralismo pues los habitantes son respetados sin importar sus preferencias, sus ideologías, su religión y todos tienen derecho a expresarse y libertad de acción. Mientras que en un sistema político dictatorial se evidencia poco o no se ven en algunos casos estos valores, pues el dictador maneja el país a su antojo, con represión, las personas no tienen derecho a expresarse cuando no están de acuerdo con cómo se está manejando el gobierno es el presidente quien designa los candidatos y funcionarios.
“Rafael Leónidas Trujillo, y no las asambleas del partido, podría designar funcionarios a cargos electivos; con lo que resulto que los jueces –que en Santo domingo son elegidos por el pueblo-, el congreso y los ayuntamientos del país pasaron a ser de hecho designados por Trujillo” (Bosch, P.145).
Y si el dictador designa a quien hace las leyes, al que vela por que se cumplan y al que administra los municipios, estos funcionarios siempre van a responder a los intereses del presidente y no a los del pueblo.
Buenas tardes maestra y compañeros de este blog.
ResponderEliminarLuego de leer detenidamente el material propuesto y analizar minuciosamente los videos colgados, pude llegar a la siguiente conclusión con relación a la pregunta #5 que enfoca los aportes de ambos sistemas políticos al desarrollo económico del país y a la calidad de vida de la gente en este periodo histórico.
Partiendo de la manera en que la sociedad vivía, con unas constantes luchas y enfrentamientos por controlar a un estado que surgió de dichos movimientos, pero que seguía siendo solo una ilusión, y que por muchos años se había convertido en una anarquía y haciendo que se produzca en el país una absoluta ingobernabilidad, ya que los golpes de estados eran de lo más natural así como las intervenciones militares. Este estilo centralizado y autoritario que ha caracterizado el Estado, ha sido el resultado de un proceso histórico iniciado con el modelo de dominación impuesto en la colonización sobre una base de Nación que fue por muchos años, más propósito que realidad (Mu-Kien,2002:141
Debido a todas estas circunstancias se dio paso en nuestro país a la aceptación como supremo y salvador al dictador más grande de América pero que en sus primeros años hay que destacar los grandes aportes que hizo como fueron la creación de la infraestructura física, creando también las principales carreteras, pagando la deuda externa, entre otras cosas, según hace referencias el video de Alicia Ortegas. Dejándonos entender que esta dictadura era un mal necesario, en esos momentos, pero que como toda dictadura tiene su parte cruel y sangrienta.
Debido a esta dictadura la calidad de vida de las personas no era buena, ya que todo era del jefe incluyendo el país completo, no había libertad y a raíz de esto surge este sentimiento de derecho y libertad los cuales están estrechamente ligados a la democracia. La sociedad necesitaba este cambio, un cambio a la igualdad y la justicia, un cambio a tener un gobierno para el pueblo, a tener libertad de expresión, etc. aunque muchos no estaban preparados para el mismo y no lo aceptaban, y aún en nuestros tiempos sigue siendo un obstáculo para el buen desarrollo de la misma, ya que sabemos que en realidad no se cumple en muchos aspectos.
P.4
ResponderEliminarDurante el periodo de dictadura, la economía casi siempre se mantiene estable. Pero esto no significa que tenga sectores económicos diversificados, superávit o que el producto interno bruto crezca de forma significativa. En el periodo de la tiranía trujillista, la economía dominicana mantuvo estos postulado. También tuvo una diversificación en cuanto a productos y servicios, lo mismo que una monopolización total de estos .Pero bajo estos indicadores, que pudieran parecer positivos a simple vista, estos no se reflejaron en desarrollo o mejoría de la calidad de vida de la población.
En cuanto al posible aporte del sistema democrático al desarrollo económico y al bienestar de la gente se puede apreciar que:
En el régimen democrático existe una diversificación del mercado y los sectores productivos, existe libertad de empresa, se mantiene el principio de la oferta y la demanda. Todo esto aplicado de forma correcta se traduce en un desarrollo económico para el país y mejor calidad de vida .
Ángela Ramos Navarro:
EliminarBuenas Noche Profesora.
Después de leer detenidamente el material propuesto y analizar minuciosamente los videos colgados, pude llegar a la siguiente conclusión con relación a la pregunta, enfoca los aportes de ambos sistemas políticos al desarrollo económico del país y a la calidad de vida de la gente en este periodo histórico.
Si bien es cierto que la democracia no nace de la voluntad de los individuo, sino que hay que cultivar y desarrollar esa idea, ese sistema que permite a las personas adquirir derechos fundamentales tales como: la igualdad, equidad, la justicia, el pluralismo, la legitimidad, la libertad individual, derecho civiles entre otros valores, pues sus ciudadanos y ciudadanas tienen libertad de expresión de organización, de elegir y ser elegidos a cargos públicos y siempre enfocado en la legalidad y los que la administran actúen conforme a las leyes. Mientras que la dictadura es un sistema de gobierno basado en la ejecución del poder en una sola persona, con un modo represivo, de violación a los derechos civiles utilizando cualquier forma de vejámenes y abuso con que se pueda maltratar a un pueblo.
Este estilo centralizado y autoritario que ha caracterizado el Estado, ha sido el resultado de un proceso histórico iniciado con el modelo de dominación impuesto en la colonización sobre una base de Nación que fue por muchos años, más propósito que realidad (Mu-Kien,2002: ( p-141).
Este tipo de sistemas se sustenta de la corrupción administrativa, asesinatos, falta de valores, y la persecución Mostrando de la manera en que la sociedad, con unas constantes luchas y enfrentamientos por controlar a un estado que surgió de dichos movimientos, pero que seguía siendo solo una ilusión, y que por muchos años se había convertido en una anarquía y haciendo que se produzca en el país una absoluta ingobernabilidad, ya que los golpes de estados eran de lo más natural así como las intervenciones militares, este sistema no es del todo malo, ya que permite mantener al país con una aparente estabilidad política, economica y social de manera coaccionada. Nunca fuimos más libre que durante la ocupación Alemana porque hasta entonces pudimos entender o que era la libertad. Satle: video (Que es la Democracia.)
La democracia es una modalidad de gobierno y de organización de un Estado, donde por medio de mecanismos de participación directa o indirecta, el pueblo selecciona a sus representantes. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros. Considero que es el mejor sistema de gobierno que existe ya que entiendo que un grupo de los demás sistemas tienen características opresivas y limitantes. Si considero que tenemos un gobiernos democráticos en virtud de lo que establece nuestra constitución que el pueblo tiene la soberanía para elegir a sus gobernantes que es lo que realmente hacemos cada cuatro años, tenemos libertad de expresión Y difusión del pensamiento entre otras cosas.
ResponderEliminarEn cuanto al manejo de la constitución en ambos sistemas políticos, podemos decir que en el sistema dictatorial, el poder se concentra de manera autoritaria o totalitaria en las manos de un dictador, controlando éste, directa o indirectamente, los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, por lo que no se asienta el principio de separación de poderes, requisito indispensable para que la forma de gobierno se configure como Estado de Derecho, en pocas palabras El gobierno dictatorial está por encima de la ley y traduce en ley la voluntad del dictador, por ende podría decir que no hay una constitución en si ya que la Constitución es la ley fundamental de un Estado, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política. En cuanto norma jurídica suprema de un Estado de derecho, establece el origen de la soberanía en la nación o el pueblo, los mecanismos de participación y representación política, establece la forma de Estado, la forma de gobierno y el sistema político; particularmente al fijar los límites y controles a que se someten cada uno de los poderes del Estado y definir sus filiaciones y equilibrios. Entonces como no se consolida el estado de derecho no hay una constitución real, eficaz ya que no estará constituida de acuerdo a los principios establecidos. Todo lo contrario a un sistema democrático la ley se respeta hay una estado de derecho por ende una constitución regulada en los principios que rigen un sistema democrático .
Las dictaduras pueden desarrollar proyectos a largo plazo y de gran escala con una mayor efectividad. Las dictaduras en el aspecto económico tienden a ser más austeras por los cuales el crecimiento económico y la estabilidad tienden a ser mayor. El autoritarismo ejercido por los cuerpos castrenses y policiales tiende a brindar una mayor seguridad a los individuos siempre y cuando los mismos no vayan en contra de los ideales de la tiranía. En cuanto a lo negativo se restringe la libertad de expresión, el ser sometido prisión por tener ideales contrarios al régimen es algo común, las relaciones diplomáticas con otros países de carácter democráticos se dificultan, el derecho a ser elegido es inexistente, el desenvolvimiento de la ciudadanía se restringe a lo que la tiranía decida.
EliminarAspectos positivos y negativos de la democracia
En la democracia la libertad de expresi9on es plural y amplia, el desenvolvimiento económico es libre e independiente del Estado, cualquier persona puede ser libremente elegida a un puesto público, una persona no puede ser sometida a la cárcel por razones políticas. En cuanto a lo negativo el auge de la delincuencia es mayor debido a que su sistema judicial es imparcial y probatorio, la economía suele tener crisis cíclicas debido a que el gobierno no interviene en sus movimientos financieros.
ResponderEliminarBuena noches, disculpen la hora pero tuve inconveniente con la energía eléctrica.
Después de haber leído la siguiente idea llegue a la conclusión de que nuestra sociedad no elige a su gobernante de forma democrática porque se deja manipular por un grupito que lo único que buscan es llegar al poder mediante promesas que al fin nunca serán cumplidas, esto pasa porque nuestra sociedad no tiene la capacidad de elegir a persona que lo gobierne o lo represente de forma digna ya que se nos olvida el día de la votación de la forma que han gobernado por los regalitos que nos ofrecen en ese instante, cabe destacar que los gobernantes de nuestro país gobiernan de forma dictatorial.
P5. Buenos dias profesora Genara, después de haber visto y escuchar los audiovisuales conforme a la primera, segunda guerra mundial y la democracia, plasmado el término Democracia algo tan significativo en el desarrollo de las naciones, podemos decir que la democracia es el valor universal de elegir y ser elegido, estos sistemas políticos ambos han aportado al país de forma histórica ya que nuestro país tiene antecedentes agresivo y dictatoriales consecuencia de las diferentes dictaduras que hemos estado sometidos, gracias a los ideales de los griegos que todo hombre tiene derecho ha determinar su propio destino en este ámbito esta frase ha sido útil a la sociedad porque partiendo de ella se ha luchado para obtener democracia en tiempo de dictadura tanto a este país como otros países latinos el obtener democracia ha significado derramamiento de sangre, descapitamiento de reyes con régimen absolutista, sublemacion del pueblo ejecutando sus verdugos como fue el caso de República Dominicana en 1961 este periodo marco el paso a la democracia en nuestro país y en otras islas del caribe que también pasaban por gobiernos defactos, así podemos decir legitimidad fue uno de los mayores aportes para destruir un sistema político absoluto y dar paso a la democracia, ambos sistemas aportaron a los paises latinoamericos porque atraves de las dictaduras llegan los que son los derechos humanos con la Revolución Francesa y los derechos del hombre también tuvo su aporte la independencia de 1776 todo esto da paso a los que es un desarrollo democrático universal.
ResponderEliminarLa democracia te garantiza la libertad de expresión y la dictadura te garantiza la prisión ó la muerte por expresar tus ideas y opiniones.
La realidad es que la dictadura es lo contrario a la democracia, mientras que un sistema de gobierno te ofrece unos derechos y beneficios el otro gobierno te los quita ó los maneja a su favor.Ciertamente la dictadura hizo despertar la conciencia, razonamiento de los hombres para descubrir que tienen derechos y deberes en una sociedad y que no basta con el pensamiento de uno donde existe una diversidad social.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarP-3 Buenas días Profesora y compañero/as
EliminarEn +los vídeos pude observar que
En una democracia existe la equidad todos tenemos los mismos derechos ante la ley, la justicia es para todos sin importar las condiciones. Existe la pluralidad, ósea, la diversidad de pensamiento y al mismo tiempo hay tolerancia y eso enriquece el Estado, cada persona tiene libertades individuales y son respetadas.
En una dictadura las personas no son iguales ante la ley, las personas no tienen derecho están al margen del jefe y todo el que piense diferente a los ideales de las dictadura es perseguido y hasta asesinado, no existe la libertad individual
Buenos días
EliminarP-6 Disculpen no pude concluir problemas técnicos.
Después de analizar los recurso audiovisuales suministrado por la al igual que los diferentes textos: Juan Bosch ¨ Una dictadura sin ejemplo¨, Frank Moya Pons¨ Manual de Historia Dominicana´. Puedo concluir diciendo que si bien en los gobiernos dictatoriales la economía puede estar más estable dicha prosperidad no es beneficiosa si no puede ser aprovechada por la población y solo el dictador y sus allegados como fue el caso de Trujillo reciben dicha bonanza. Igual sucede con la seguridad nacional, los actos de corrupción y delincuencia en la población son limitado porque el dictador y sus familiares son los delincuentes y corruptos capaces de cometer los actos más crueles y viles hacia la población de manera impune . Es por eso que es preferible la peor de la democracia ante que una dictadura.
Bendiciones profesora: me excusa por hacer mi comentario fuera de tiempo, lo que pasa es que tenia inconveniente con el internet en mi casa, pero me dio pena quedarme sin publicar. Con relacion al texto de la actividad 7, una sociedad no es nunca suficientemente democrática, lo que quiere decir es que la democracia se basa en la igualdad y en la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones, pero en realidad no es siempre así.
ResponderEliminarHay algunas personas que se creen que estan por encima de la democracia y la usan como libertinaje y si no hay un lider capaz de pararlos, entonces empieza las criticas y la desigualdad,como en nuestro pais que hay un grupo que hacen y deshacen. Entonce los que somos partidarlos de una sociedad democrática sufrimos las consecuencias.